Entrevistas
Carlos Emilio Larreátegui: Solo desde la educación podemos cambiar al país
Presentar a Carlos Emilio Larreátegui en unas líneas es difícil, un ser humano que combina claridad de ideas, innovación y una serenidad poco común en tiempos ruidosos. No es el académico tradicional, sino alguien que apuesta por reformar la educación y, a través de ella, el país. En el inicio de su tercera década sorprende la experiencia vivida y las universidades recorridas, pero también una sencillez y una apertura que...
Opinión
La representación en riesgo: por qué la reducción de asambleístas debilita la democracia ecuatoriana
Desde la Antigüedad, las asambleas han sido el espacio donde la ciudadanía ejerce colectivamente su voz política. En la Grecia clásica, la Ekklesía reunía a los ciudadanos atenienses para deliberar sobre la guerra, la paz y las leyes; en Roma, los comicios populares...
Verdades de mentira
Todos los días vemos, escuchamos y sentimos las verdades que conforman al mundo, aunque lo mismo podríamos decir de las mentiras. Cuando mamá dice que no tiene hambre y te da su plato de comida “porque tú lo necesitas más”; cuando dices que no te dolió pero una...
Juicios paralelos: la sentencia antes del juicio
Vivimos en una era donde la justicia ya no solo se imparte en los tribunales, sino también en las pantallas. Antes de que un juez lea el expediente, las redes ya dictaron sentencia. “Guilty or innocent?” parece ser la nueva encuesta pública del día, y los hashtags...
Entre el ‘indio sucio’ y el ‘rico corrupto’: la brecha que debemos desmontar
A lo largo de la historia de América Latina —y con especial crudeza en Ecuador— se ha cultivado un resentimiento profundo entre dos sectores que, paradójicamente, son parte de una misma nación: los pueblos indígenas y las élites económicas. Este antagonismo no se...
El país que se acostumbra a sobrevivir, deja de aspirar a vivir
En Ecuador hemos convertido la supervivencia en nuestra rutina nacional. Vivimos pendientes de la próxima factura, del próximo asalto, del próximo alza de precios. Y mientras tanto, dejamos de pensar en proyectos, en futuro, en grandeza. La superviviencia nos esta...
Caprichos de Poder
Los últimos días en el país han sido bastante ajetreados por no decir caóticos. En una noche de la nada el presidente elimino el subsidio al diésel y anuncio algunas medidas que supuestamente van a beneficiar a aquellos sectores desfavorecidos por la medida...
¿Justicia alternativa o simulacro? La crisis de control en los centros de mediación ecuatorianos
La mediación en Ecuador fue concebida como un mecanismo alternativo de resolución de conflictos, orientado a descongestionar el sistema judicial y ofrecer soluciones más ágiles, económicas y menos confrontativas. Desde la promulgación de la Ley de Arbitraje y...
Latinoamérica, un péndulo autoritario
El título de esta columna, más que pregunta, debería ser una afirmación. Basta revisar la historia política reciente de Latinoamérica y el Caribe para captar esa intuición —posiblemente poco estudiada por sociólogos y politólogos en su dimensión cultural—: las...
Leyes o navajas: ¿Cuál es el trabajo de la Asamblea?
Cuando escuchamos hablar del Estado, de la política o sobre leyes usualmente terminamos hablando sobre nuestra función legislativa, una parte esencial de la democracia y los Estados de Derecho; sin embargo, cuando hablamos de Ecuador nos enfrentamos a paradigmas...
El Derecho está en todo lo que hacemos, aunque no lo notemos.
El Derecho no se exterioriza únicamente en las universidades a través del aprendizaje; también se manifiesta en todas las actividades que desarrollamos como miembros de la sociedad, en los diferentes roles que asumimos. Tanto es así que, independientemente de la...